¿Dónde va cada
residuo?
Con el nuevo modelo de recogida de residuos, el objetivo principal es que separemos correctamente los residuos y no tirar la mayoría al resto, como hacemos ahora.
La mejor forma de gestionar los residuos es no producirlos. Hagamos un consumo responsable en casa y en los supermercados, evitamos comprar envases de plástico o productos desechables y utilicemos bolsas y materiales reutilizables.
Orgánica
La orgánica siempre en bolsa compostable

¡Va todo esto!
Restos de fruta y verdura, restos de carne y pescado, restos de comida cocinada, cáscaras de huevo, de marisco y de frutos secos, poso de café y restos de infusiones, papel de cocina, servilletas y pañuelos de papel, tapones de corcho, cerillas, palillos, serrín, pequeños restos de jardin.
No va…
Restos de barrer y pelo, pañales y compresas, arena de gato, cenizas ni ningún otro material que no sea orgánico.
¿Sabías que la fracción orgánica representa el 30% del total de residuos que generas en casa? ¡Separarlos correctamente es muy importante! Y para evitar malos olores, utiliza cubos aireados y bolsas compostables.
Además, el ciclo de la orgánica puede cerrarse a través del compostaje. De esta forma obtenemos compuesto, un fertilizante de alta calidad y regenerador para la tierra.
Los restos orgánicos se trasladan al Ecoparc de la Zona Franca de Barcelona, donde se retiran los impropios y se aprovechan los residuos a través de diversos tratamientos, como el compostaje y la metanización.
Envases ligeros
Con cualquier bolsa de plástico y aplastados para reducir su volumen

¡Va todo esto!
Botellas y botes de plástico, tapones metálicos o de plástico, envases de productos de limpieza, tubos dentífricos y cosméticos, bandejas de porexpán, envoltorios de plástico, papel transparente (filme), bolsas de aperitivos y golosinas, vajilla y cubiertos desechables, bolsas de plástico, envase envases tipo brik y cajas de madera pequeñas.
No va…
Pequeños electrodomésticos, pañales, mascarillas, ropa, juguetes, guantes ni objetos de plástico que no sean envases.
Los envases terminan en la planta de triaje de envases de Gavà, donde se recuperan los envases de plástico, metálicos y briks para su reciclaje.
Los envases son un gran problema ambiental. Encontramos plásticos y microplásticos por doquier, ya sea en la montaña, el mar o el campo. Separarlos correctamente y aplastalos para que ocupen menos espacio
Papel y cartón
Aplasta y pliega el papel y el cartón para que ocupen menos espacio

¡Va todo esto!
Cajas de cartón, galletas, cereales, zapatos, productos congelados, hueveras de cartón, etc., y todo tipo de papel, periódicos, libros, revistas y bolsas de papel.
No va…
Papel carbón, papel plastificado y papel de aluminio.
La planta de selección de papel y cartón de Gersa es la encargada de segregar y valorizar los residuos del contenedor azul, evitando que acaben en el vertedero. El papel recogido se convierte en papel reciclado, que tiene un impacto ambiental mucho menor que el papel original.
¡El papel y el cartón pesan muy poco! No dejes cajas de cartón fuera de los contenedores, ya que el viento las dispersa por toda la calle. Dóblalas y mételas dentro de los contenedores.
Vidrio
Sin tapones ni tapas (si son metálicos, van a los envases, y si son de corcho, a la orgánica)

¡Va todo esto!
Envases de vidrio sin tapones ni chapas, como botellas, botes de colonia y cosméticos, botes de mermelada y conservas, etc.
No va…
Cerámica, espejos, bombillas ni fluorescentes.
El vidrio se elige, se trata y se recicla en la planta de cristal Daniel Rosas, situada en El Prat de Llobregat.
¿Sabías que el vidrio se puede reciclar tantas veces como sea necesario? Es el residuo más fácil de reciclar. Además, reciclando los envases, botes y botellas de vidrio ahorramos energía, ya que no deben hacerse de nuevo.
No reciclables
Al resto, ¡sólo lo que no se puede reciclar!

¡Va todo esto!
Polvo de barrer y bolsas de aspiradora, utensilios de limpieza (estropajos, palos de fregar, etc.), compresas, pañales y toallitas húmedas, mascarillas y guantes de un solo uso, platos, vasos o cerámica rotos, bolígrafos, hojas de afeitar, cepillos de dientes, productos de higiene (tiritas, bastoncillos de los oídos, esparadrapo, etc.), colillas de cigarro y ceniza.
Lo que tiramos al resto acaba en la planta de transferencia de Gavà-Viladecans, desde donde se envía al vertedero o a la incineradora todo lo que no se puede reciclar. Como todo está mezclado, es muy difícil separar materiales de valor que se puedan reciclar o aprovechar.
Este residuo es el que menos se genera en casa. Si separas correctamente los otros, verás que te llevará más de 15 días llenar una bolsa de resto.
Otras recogidas
Recogidas específicas para residuos complejos

Servicio gratuito de
recogida a domicilio
Los voluminosos ya no se podrán dejar en la calle. El servicio de recogida los vendrá a recoger directamente a vuestra casa .
Una vez recogidos, se hace una valoración y selección previa de quienes se puedan reutilizar. Aquellos que se encuentran en mal estado o no pueden ser reutilizados, se trasladan a la planta de triaje de voluminosos de Gavà donde se clasifican y trituran para obtener otros materiales, como conglomerado.
A través de este servicio, que forma parte de un proyecto social que crea puestos de trabajo para personas vulnerables, potenciamos la reutilización de muebles y residuos de gran volumen. Por mucho que a vosotros ya no os sirvan, alguien más podrá aprovecharlos.
¿Cómo funciona el servicio?
Una vez hayamos acordado el día de recogida debe dejar los voluminosos en el recibidor del domicilio y los pasaremos a recoger durante el horario acordado.
¿Cómo la puede solicitar?
A través de la app Viladecans&Tu o por teléfono llamando al 937 328 284
Tenga en cuenta que:
Sólo se retirarán los elementos que consten en la solicitud de recogida.
El mobiliario que no quepa por la puerta, el ascensor o la escalera debe estar desmontado.
Los aparatos eléctricos y electrónicos deben estar desenchufados y sin nada dentro.
En el caso de vidrio, tendrán que estar bien envueltos con plásticos o telas.
Con este servicio sólo se recogen muebles y/o electrodomésticos.
Debe haber siempre una persona adulta en el momento de la recogida
Este servicio no es un servicio pensado para el vaciado de pisos y tiene limitaciones en el volumen de las recogidas por usuario
Los domingos y festivos no habrá recogida
El servicio no es para actividades económicas, sólo para usuarios particulares
Recuerda…
→ Utiliza el servicio de recogida de muebles, no los abandones en la calle. Aparte de ocasionar molestias a tus vecinos, puede ser peligroso y provocar incidentes.
→ Cuando compras un electrodoméstico, el comercio (ya sea una tienda física o online) tiene la obligación de retirar o aceptar que le lleves el viejo.

Servicio gratuito de
recogida a domicilio
APLAZADO!
El servicio de recogida a domicilio ha sido aplazado y por el momento los restos vegetales habrá que depositarlos en los puntos de recogida en la vía pública, tal y como se hacía hasta ahora.
Los pequeños restos de jardinería, césped y hojarasca van a la orgánica, pero la poda y los restos vegetales de mayor volumen deben recogerse aparte. Con la entrada del nuevo sistema, vendremos a recogeros la poda a la puerta de vuestra casa. ¡Importante! Antes será necesario solicitar el servicio al Ayuntamiento.
Los restos vegetales terminan en la planta de Burés, en Castelldefels, donde son triturados. ¡Utiliza correctamente el servicio y no abandones restos vegetales en la calle! Recuerda que los jardineros profesionales tienen la obligación de gestionar correctamente los restos vegetales y no pueden utilizar el servicio municipal.
¿Cómo funciona el servicio?
Una vez hayamos acordado el día de recogida hay que dejar los restos vegetales delante de la vivienda dentro de las sacas que le entregaremos previamente.
La saca debe ubicarse en la calle de forma que sea posible la recogida mediante un camión grúa. Hay que evitar que existan árboles o cables que puedan imposibilitar las maniobras de recogida.
¿Cómo la puede solicitar?
A través de la app Viladecans&Tu o por teléfono llamando al 937 328 284
Tenga en cuenta que:
La recogida se realizará con sacas, sólo se recogerán los restos de jardín que estén dentro de la saca.
En el momento de la primera solicitud será necesario ir a recoger las sacas en la Oficina de información.
Las sacas se tendrán que sacar la noche del día anterior al día acordado por la recogida.
El servicio vacía las sacas y las devuelve para poder utilizarlas la siguiente vez que lo soliciten.
Recuerda…
→ Los pequeños restos de jardinería, césped y hojarasca se pueden sacar con la orgánica.
→ Los jardineros profesionales tienen la obligación de gestionar correctamente los restos vegetales y no pueden utilizar el servicio municipal.

Deposita la ropa usada en los contenedores naranjas repartidos por la ciudad o en los puntos limpios.
¡Dale una segunda vida a tu ropa y colabora en un proyecto social!
Se ha incrementado la cantidad de contenedores en el municipio, intentando aumentar la cantidad de textil que recogemos selectivamente. Los contenedores están gestionados por un proyecto social que crea puestos de trabajo para la inserción laboral y se encarga de reaprotar las prendas a través de un recuperador social. Si tiramos la ropa al resto, no se reutiliza ni se recicla y termina incinerada o en el vertedero.
¿Sabías que en España se generan cada año unas 900.000 toneladas de residuos textiles y el 88% termina en el vertedero?

Deposite el aceite en los contenedores naranjas repartidos por la ciudad o en los puntos limpios.
En Viladecans tenemos 26 puntos de recogida de aceite de cocina repartidos por la ciudad, ya sea en la calle o en algunos equipamientos municipales, que son gestionados también por una empresa social.
En estos contenedores sólo se puede llevar aceite de cocina usado, nunca aceite de motor u otros aceites sintéticos. El aceite se debe llevar en botellas de plástico o garrafas de hasta 5 litros bien cerradas.
Recuerda…
¡El aceite nunca se debe tirar por el fregadero! Puede contaminar el agua y generar graves problemas medioambientales. Un litro de aceite puede llegar a contaminar 40.000 litros de agua y causar muchos problemas en las estaciones depuradoras.
¿Dónde se debe depositar el aceite de cocina usado?
En los contenedores naranjas repartidos por cualquiera de los 26 puntos de recogida de aceite que tenemos en la ciudad o en los puntos limpios.
¿Cómo se debe depositar?
El aceite se debe llevar en botellas de plástico o garrafas de hasta 5 litros bien cerradas.

Los medicamentos caducados o que ya no podemos utilizar, es necesario llevarlos a las farmacias
¿Dónde deben llevarse los medicamentos?
Los medicamentos caducados o que ya no podemos utilizar deben llevarse a las farmacias, que disponen de contenedores específicos para su recogida.
Recuerda…
Los medicamentos caducados no pueden ser reutilizados ni reciclados, pero de esta forma nos aseguramos que se gestionan de forma correcta.

Las pilas son muy contaminantes y por eso es necesario depositarlas en contenedores específicos.
Las pilas son muy contaminantes y por eso es necesario depositarlas en contenedores específicos.
¿Dónde deben llevarse las pilas?
En los contenedores específicos, que se pueden encontrar en los centros de venta de pilas o en los comercios. Encontrarás hasta 72 repartidos por Viladecans.
Recuerda…
Si lo preferís, también se pueden llevar al punto limpio municipal, al punto limpio móvil o a la minipunto limpio móvil.